1 .. 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 .. 50
Página 11 de 50 • DAU 12/076 • Edición C
2.4.
Fijación de los anclajes GEOANC
®
a la
estructura soporte
Las fijaciones de los anclajes a la estructura soporte se
deben elegir en
función
del tipo de estructura soporte
(hormigón normal o fisurado, acero y obra de fábrica) y
teniendo
en
cuenta
los
siguientes
requisitos
y
características mínimas:
·
 
Geometría: métrica M6 o M8 con cabeza plana para
el libre recorrido de la omega sobre la hembrilla.
 
·
 
Material: acero galvanizado o inoxidable.
 
·
 
Resistencia
mínima
de
arrancamiento:
según
especificaciones
del
proyecto y no inferior al valor
límite de tracción de los anclajes GEOANC
®
(véase
la tabla 2.1).
 
·
 
Considerar
las
condiciones
de
servicio
a
las
que
estarán
sometidos
(dirección
de las acciones,
tipo
de
hormigón,
tipo
de
obra
de
fábrica,
distancias
mínimas al borde, etc.).
 
·
 
Cuando
sea
posible,
se
recomienda
que
las
fijaciones
dispongan
del
correspondiente marcado
CE.
Por ejemplo, anclajes metálicos para hormigón
(de expansión, por
socavado o químicos),
anclajes
con tacos plásticos para hormigón u obra de fábrica,
anclajes por inyección para obra de fábrica, etc.
 
 
2.5.
Muros de albañilería
Los muros de albañilería pueden ser ejecutados con las
tipologías de piezas indicadas en el apartado 2.5.1 y los
morteros indicados en el apartado 2.5.2.
Los muros pueden ser cara vista o revestidos, con
llagas
llenas o a hueso y con tendel lleno o hueco.
 
En el apartado 2.5.3 se indican las características para
los revestimientos
continuos exteriores
en
el
caso
de
fábricas revestidas.
Las características mínimas de los
muros,
dimensionales
y resistentes, son las
indicadas
en los apartados 4.2.2 y 4.3 respectivamente.
 
 
Característica
Referencia
Valor declarado
Ladrillo cerámico
Bloque Termoarcilla
®
o
bloque de arcilla
aligerada
Ladrillo o bloque de
hormigón
Grupo de pieza
Tabla 4.1 del DB SE-F
Macizo
Perforado
Aligerado
Macizo
Perforado
Aligerado
Espesor de las piezas (mm)
UNE-EN 772-16
entre 110 y 290
Tolerancia dimensional
máxima en altura (mm)
UNE-EN 772-16
±
4
Resistencia mínima
normalizada, f
b
(MPa)
UNE-EN 772-1
≥ 5,0
(también sobre tendel hueco si fuera el caso)
Categoría de control de
fabricación
Tabla 4.8 del DB SE-F
Cualquiera (I o II)
Aspecto de fisuración (*)
---
No fisurada
---
Porcentaje de huecos (%)
UNE-EN 772-13 /
Tabla 4.1 del DB SE-F
Macizo ≤ 25
Perforado ≤ 45
≤ 60
Macizo ≤ 25
Perforado ≤ 50
Aligerado ≤ 60
Expansión por humedad
(mm/m) (**)
UNE-EN 772-14 /  
Tabla 2.1 del DB SE-F
≤ 0,15
≤ 0,30
Retracción por humedad
(mm/m) (**)
≤ 0,15
≤ 0,20
Succión o tasa de absorción
de agua inicial por tabla
(kg/m
2
·min)
UNE-EN 772-11 /  
Apdo.
2.3.2 del DB HS
≤ 4,5
(para ladrillo cara vista)
---
Succión o absorción de
agua por capilaridad
(g/m
2
·s)
UNE-EN 772-11 /  
Apdo.
4.1.2 del DB HS
---
≤ 3
(valor individual ≤ 4,2)
(ladrillo o bloque cara vista)
Absorción de agua (g/cm
3
)
UNE-EN 772-11 /  
Apdo.
4.1.2 del DB HS
---
≤ 0,32
Resistencia a las heladas
Varias (***)
No heladiza
Clase de reacción al fuego
UNE-EN 13501-1
A1 (Materia orgánica
1%)
(*)
Se puede considerar “No fisurada” si sobre una muestra de 6 piezas, existe como máximo una pieza fisurada.
 
(**)
Teniendo en cuenta la distancia máxima entre juntas verticales indicada en el apartado 4.2.2.
(***)
Existen varias referencias normativas para determinar la resistencia a heladas o hielo-deshielo en función de las distintas tipologías de
materiales de las piezas (UNE 67048, UNE 67028 EX, CEN /TS 772-22, UNE-EN 772-18, UNE-EN 14617-5, etc.
)
Tabla 2.7:
Características de las piezas de fábrica de albañilería.