Página 41 de 50 • DAU 12/076 • Edición C
9.1.2.
Armaduras de tendel
9.1.2.1.
Resistencia a tracción de los alambres
Se ha aportado un ensayo de resistencia a tracción de
los
alambres
longitudinales
y
transversales
según
la
norma UNE-EN 10002-1 (informe 16301.1).
Los resultados de estos ensayos son los indicados en la
tabla 9.2 y han sido utilizados para confirmar los valores
de
límite
elástico
característico
de
los
alambres
indicados en la tabla 2.5, datos que deben ser utilizados
en las comprobaciones del muro mediante cálculo.
Característica (*)
Alambre
Longitudinal
Transversal
Diámetro (mm)
3,8
3,7
R
p0,2
(MPa)
663
721
R
m
(MPa)
708
729
A (L
0
=5d) (%)
18,0
11,5
Z (%)
57
71
(*)
R
p0,2
= tensión de límite elástico al 0,2%.
R
m
= resistencia a tracción.
A = elongación porcentual tras la fractura (L
0
= elongación
permanente porcentual).
Z = reducción porcentual de área.
Tabla 9.2:
Resultados de ensayos de resistencia a tracción de los
alambres de las armaduras.
9.1.2.2.
Determinación de la adhesión en juntas de
mortero
Se
ha
aportado
un
ensayo
de
determinación
de
la
adhesión de las armaduras de tendel prefabricadas en
juntas
de
mortero
según
la
norma
UNE-EN
846-2
(informe 16301.2).
Las probetas se han construido a partir de dos piezas
de fábrica de albañilería unidas por una junta de mortero
ordinario M2,5 (según UNE-EN 998-2) en la que se aloja
la
armadura
de
tendel.
La
longitud
de
alojamiento
ha
sido de 240 mm y la precompresión aplicada ha sido de
entre 0,06 MPa y 0,07 MPa.
La fuerza
de
tracción
se ha
aumentado
gradualmente
hasta 11,0 kN, momento en el que ha fallado el equipo
de ensayo.
Este
resultado
ha
sido
utilizado
para
confirmar
los
valores
declarados
de
adhesión
de
las
armaduras
de
tendel
indicados en
la tabla
2.5,
datos
que deben
ser
utilizados
en
las
comprobaciones
del
muro
mediante
cálculo.
9.2.
Cálculos
Se
han
aportado
cálculos
de
comprobación
de
la
resistencia y dimensionamiento de muros de albañilería
ejecutados mediante el Sistema G.H.A.
S.
®
.
Los
modelos
analizados
responden
a
los
casos
más
habituales
o
representativos
entre
las
distintas
tipologías
de
muros,
características
dimensionales,
situaciones
de
apoyo
de
los
paños
y
acciones
que
deben soportar.
Los
coeficientes
de
ponderación
de
acciones
y
de
seguridad
considerados
son
los
indicados
en
el
apartado 4.3.1.
Los límites resistentes considerados son:
·
Resistencia
característica
a
compresión
de
la
fábrica:
-
f
k
=
4
MPa
para
muro
de
ladrillo
cerámico
perforado (casos 1 a 7).
-
f
k
= 3 MPa para muro de bloques de hormigón,
bloques de arcilla aligerada tipo Termoarcilla
®
y
ladrillos de hormigón tipo Ferrater (caso 6).
·
Resistencia
característica
a
flexión
paralela
a
los
tendeles f
xk1
= 0,1·f
k
.
·
Capacidad
resistente
a
flexión
horizontal
perpendicular a los tendeles (M
sd2
) a obtener según
la cuantía de armadura de tendel.
·
Módulo
resistente
elástico
a
flexión
(Z)
a
obtener
según el apartado 5.4.3 del DB SE-F.
·
Límite elástico de la
armadura de tendel de
acero
B500S según se indica en la tabla 2.5.
·
Límites
resistentes a
tracción
y compresión de los
anclajes indicados en la tabla 2.1.
Las
características
geométricas
límite
consideradas
son:
·
Altura
de
paños
de
planta
baja
4,0
m
y de
planta
piso 3,0 m.
·
Longitud
de
paños
(distancia
entre
soportes
verticales): 6,0 m.
·
Ancho del muro:
-
115 mm para ladrillo cerámico perforado (casos
1 a 7).
-
190 mm para bloque de hormigón y bloque de
arcilla aligerada tipo Termoarcilla
®
(caso 6).
-
110 mm para ladrillo de hormigón tipo Ferrater
(caso 6).
·
Diámetro de los alambres de la armadura de tendel:
4,0 mm.
·
Separación máxima entre las armaduras de tendel:
0,60 m.
·
Separación
máxima
(en
dirección
horizontal
y
en
dirección
vertical)
entre
los
anclajes
de
retención:
0,60 m.