Página 43 de 50 • DAU 12/076 • Edición C
Los casos analizados son:
8.
Paño central sin hueco de planta baja (5,5 x 4,0 m)
con
condiciones
de
empotramiento
en
los
cuatro
bordes
por
continuidad.
La
altura
total
del
muro
considerada es de 20,0 m. Este caso se estudia con
las siguientes tipologías de muros:
-
Ladrillo cerámico perforado.
-
Bloque de hormigón.
-
Bloque Termoarcilla
®
.
-
Pieza Ferrater.
9.
Paño central sin hueco de planta baja (6,0 x 4,0 m)
con
condiciones
de
empotramiento
en
los
cuatro
bordes
por
continuidad.
La
altura
total
del
muro
considerada es de 18,5 m.
Las comprobaciones realizadas son:
·
Comprobación de la sección de arranque en planta
baja:
es
una
comprobación
a
compresión
compuesta
de
primer
orden.
Se
ha
comparado
la
acción
máxima
debida
a
esfuerzo
normal
con
la
capacidad
resistente
de
la
fábrica
reducida
por
la
excentricidad.
·
Comprobación
de
la
sección
central
de
la
planta
baja:
Comprobación
de
segundo
orden
a
compresión
compuesta.
La carga es algo menor que
en
la
sección
de
arranque
pero
la
capacidad
resistente
también
disminuye
por
la
excentricidad
debida
al
pandeo.
La
altura
crítica
a
pandeo
se
considera en el centro del paño.
En los cálculos a compresión se considera el mismo
valor
de momento flector según el plano de
rotura
paralelo a los tendeles para la comprobación en la
sección
de
arranque
del
muro
y
para
la
sección
central.
Este
momento
flector
será
el
máximo
obtenido en los cálculos de flexión entre la sección
de arranque y la sección central.
·
Comprobación
del
estado
límite
último:
la
tensión
máxima
de
los
perfiles
metálicos
debida
a
las
solicitaciones
del
peso
y
el
viento
es
menor
a
la
tensión de límite elástico del acero de los perfiles.
En el caso del dintel es una comprobación a flexión
simple y en el caso de los postes se debe hacer una
comprobación a flexión compuesta.
·
Comprobación
del
estado
límite
de
servicio:
se
cumplen
los
criterios
definidos
para
la
flecha
en
cargaderos definidos en el apartado 4.2.3.
El dintel se considera de cara al cálculo de la flecha
como
una viga
empotrada en
sus
extremos
y
los
postes como vigas en voladizo.
10.
Comisión de Expertos
Este DAU ha
sido sometido a la consideración de una
Comisión
de
Expertos,
tal
y
como
se
indica
en
el
Reglamento del DAU
y en la Instrucción de trabajo para
la elaboración del DAU.
La
Comisión
de
Expertos
ha
estado
constituida
por
representantes de distintos organismos e instituciones,
que
han
sido
seleccionados
en
función
de
sus
conocimientos,
independencia
e
imparcialidad
para
emitir
una
opinión
técnica respecto
al
ámbito
cubierto
por este DAU.
La relación general de los expertos que han constituido
las
comisiones
de
expertos
de
los
DAU
puede
ser
consultada en la página web del ITeC, itec.es.
Los
comentarios
y
observaciones
realizados
por
los
miembros
de esta Comisión
han
sido
incorporados
al
texto del presente DAU