1 .. 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 .. 50
Página 42 de 50 • DAU 12/076 • Edición C
9.2.1.
Respecto a las acciones de viento
Las
acciones
de
viento
consideradas
son
las
correspondientes a los valores más habituales indicados
en el DB SE-AE (véase la tabla 9.4).
 
Acción
del viento
q
e
(kN/m
2
)
(1)
q
p
(kN/m
2
)
(2)
C
e
 
(3)
C
p
/C
s
 
(4)
Presión
0,8
0,5
2,0
0,8
Succión
0,5
0,5
Tabla 9.4:
Acciones del viento consideradas.
 
 
La
mayor
parte
de
los
paños
seleccionados
para
analizar
bajo la
acción del viento
son
paños de última
planta (casos 1 a 4), que corresponde a la situación más
desfavorable
ya
que
la
compresión
del
muro
actúa
favorablemente en la resistencia a flexión de éste.
 
Asimismo
se
han
comprobado
paños
de
planta
baja
(casos
6
y
7)
con
distintas
tipologías
de
piezas
de
albañilería y un peto de azotea (caso 5).
 
Los casos analizados son:
1.
Paño
central (6,0
m
x
3,0
m)
con
condiciones
de
empotramiento
en
los
cuatro
bordes
por
continuidad.
Paño de última planta con peto.
 
-
Paño sin hueco.
 
-
Paño con hueco
central
de
dimensiones 1,5
x
1,2 m.
 
-
Paño con hueco corrido vertical de dimensiones
1,5 x 3,0 m. Situación idéntica a un muro lateral
con un borde libre de dimensiones 2,25 x 3,0 m.
 
-
Paño
con
hueco
corrido
horizontal
de
dimensiones 6,0 x 1,2 m. Situación idéntica al
estudio de dos paños por separado, antepecho
de 6,00 m x 1,15 m y dintel de 6,00 m x 0,65 m
en
los
que
el
borde
del
hueco
se
debe
considerar como borde libre.
 
2.
Paño
central
sin
hueco
(6,0
m
x
3,0
m)
con
condiciones
de
empotramiento
en
tres
bordes
(borde
inferior
y
los
dos
bordes
laterales
con
continuidad)
y
borde
superior
apoyado.
 
Paño
de
última planta sin peto.
 
3.
Paño
lateral
sin
hueco
(6,0
m
x
3,0
m)
con
condiciones
de
empotramiento
en
tres
bordes
(borde inferior de arranque y borde superior
y uno
de
los
laterales
con
continuidad)
y
condición
de
apoyo
en
el
otro
borde
lateral (no
continuidad
del
muro).
Paño de última planta lateral con peto.
 
4.
Paño
único
sin
hueco
de
(6,0
m
x
3,0
m)
con
condiciones de empotramiento en los bordes inferior
y superior (arranque y continuidad) y condiciones de
apoyo en los bordes laterales.
Paño único de última
planta con peto.
 
5.
Comprobación de un peto exento de azotea de dos
hojas de muro de 1,20 m de altura sin conexión
a
soportes verticales y con borde inferior empotrado
por continuidad.
 
6.
Paño central sin hueco de planta baja (5,5 x 4,0 m)
con
condiciones
de
empotramiento
en
los
cuatro
bordes
por
continuidad.
 
Para
este
caso
se
consideran las siguientes tipologías de muros:
-
Ladrillo cerámico perforado
-
Bloque de hormigón
-
Bloque Termoarcilla
®
 
-
Pieza Ferrater.
 
7.
Paño central sin hueco de planta baja (6,0 x 4,0 m)
con
condiciones
de
empotramiento
en
los
cuatro
bordes por continuidad.
 
Las comprobaciones realizadas son:
·
 
Se ha comprobado que el momento flector es igual
o menor a la capacidad resistente del muro (vertical
y horizontal).
 
·
 
Se ha realizado el dimensionado de la armadura de
tendel
en
función
del
momento
flector
máximo
horizontal.  
·
 
Se ha comprobado que supere la cuantía mínima de
armado de tendel necesaria por fisuración según el
apartado 7.5.1. del DB SE-F del CTE
·
 
Se ha realizado el dimensionado de los anclajes al
forjado
y
soportes
de
hormigón
en
función
de
la
carga sobre los bordes de paño.
 
·
 
Se
ha
comprobado
que
el
momento
flector
en
la
sección de arranque del peto es igual o menor a la
capacidad resistente del muro en el plano de rotura
paralelo
al
tendel.
No
interviene
la
capacidad
resistente
a
flexión
en
el
plano
de
rotura
perpendicular al tendel.
 
Las
solicitaciones
que
se
han
tenido
en
cuanta
sobre
el
muro
y
los
anclajes
son
las
más
desfavorables
en
cada
caso.
Por
ejemplo,
presión
de viento en el caso de la comprobación del muro y
tanto
presión
como
succión
en
el
caso
de
la
comprobación de los anclajes.
 
9.2.2.
Respecto a las acciones de peso propio
Las acciones de peso propio consideradas son las que
se
han
obtenido
del
peso
específico
aparente
de
fábricas indicado en la tabla C.1 del Anejo C del DB SE-
AE:
·
 
15 kN/m
3
para muro de ladrillo cerámico perforado
(casos 1 a 9).
 
·
 
13 kN/m
3
para muro de bloque de hormigón, bloque
Termoarcilla
®
y pieza Ferrater (casos 6 y 8).