1 .. 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 .. 50
Página 23 de 50 • DAU 12/076 • Edición C
obra
de
fábrica
de
una
hoja
con
juntas
verticales
machihembradas.
 
En
el
apartado
4.10
se
indican
las
características
prestacionales
para
las
tipologías
básicas
de
cerramiento indicadas en el apartado 4.1.
 
4.5.
Salubridad
4.5.1.
Grado de impermeabilidad
Según se establece en el apartado 2.3.1
de la Sección
HS 1 del DB HS del CTE, el grado de impermeabilidad
mínimo exigido a las fachadas frente a la penetración de
precipitaciones se obtiene de la tabla 2.7 en función de
la
zona
pluviométrica
de
promedios
y
el
grado
de
exposición
al
viento
correspondiente
al
lugar
de
ubicación del edificio.
 
Para
asegurar
que
se
cumple
el
grado
de
impermeabilidad
se
deben
establecer
los
niveles
de
prestación
(R,
B
y
C)
en
el
caso
de
fachadas
con
revestimiento exterior y los niveles de prestación (C, B,
H,
J
y
N)
en
el
caso
de
fachadas
sin
revestimiento
exterior.
 
En
el
apartado
4.10
se
indican
las
características
prestacionales
para
las
tipologías
básicas
de
cerramiento indicadas en el apartado 4.1.
Asimismo, se deberá comprobar que las condiciones de
ejecución
y
especificaciones
de
los
puntos
singulares
del sistema considerado en el proyecto cumplen con las
indicadas en el apartado 2.3.3 de la Sección HS 1 del
DB HS del CTE (véanse
los detalles constructivos
del
capítulo 5).
 
4.5.2.
Limitación de condensaciones
La limitación
de
condensaciones es
una característica
prestacional que
es aplicable
al cerramiento completo
de
fachada.
Este
cerramiento
completo
deberá
garantizar la limitación de condensaciones superficiales
e
intersticiales
indicadas
en
la
Sección  
HE 1 del DB HE del CTE.
 
Para
ello,
en
cada
proyecto
se
deberán
realizar
las
comprobaciones
necesarias,
teniendo
en
cuenta
las
características higrotérmicas exteriores (dependen
del
lugar
de
ubicación
del
edificio),
las
características
higrotérmicas interiores (dependen del uso del edificio),
y
las
características
higrotérmicas
de
los
materiales
utilizados en el cerramiento completo.
 
En el caso de considerar un cerramiento con cámara de
aire
ventilada,
la
limitación
de
condensaciones
corresponde a la hoja interior del cerramiento teniendo
en
cuenta
la
resistencia
superficial
exterior
correspondiente a una cámara ventilada.
 
4.5.3.
Arranque del muro de albañilería
Se deberán tener
en cuenta las condiciones indicadas
en el apartado 2.3.3.2 de la Sección HS 1 del DB HS del
CTE
en
relación
a
la
barrera
impermeable
y
a
la
disposición de zócalos.
 
Si se dispone de un zócalo de protección éste
deberá
ser de un material que tenga un coeficiente de absorción
menor
a
3%
o
un
coeficiente
de
succión
menor
que  
4,5 kg/m
2
·min.
 
 
4.6.
Seguridad de utilización
La seguridad de utilización queda
contemplada
dentro
del requisito de seguridad estructural (véase el apartado
4.3).
 
 
4.7.
Protección frente al ruido
Debe
justificarse
mediante
cálculo
que
la
solución
adoptada
del
proyecto
que
incluye
los
muros
de
albañilería
autoportantes
ejecutados
mediante
el
Sistema
G.H.A.
S.
®
 
cumple
con
las
exigencias
de
aislamiento
a
ruido
aéreo
indicadas
en
el
DB
HR
del
CTE.
 
Como método de comprobación puede aplicarse tanto
el
indicado
como
“Opción
General”
como
el
indicado
como “Opción Simplificada” dentro de este DB HR.
 
En
el
apartado
4.10
se
indican
las
características
prestacionales
para
las
tipologías
básicas
de
cerramiento indicadas en el apartado 4.1.
Asimismo, se deberá comprobar que las condiciones de
ejecución
de
los
puntos
singulares
del
sistema
considerado
en
el
proyecto,
son
equivalentes
a
las
indicadas
en
el
DB HR
del
CTE
pudiendo
considerar
también los detalles incluidos en la
Guía de aplicación
del DB HR Protección frente al ruido
.
 
 
4.8.
Ahorro de energía y aislamiento térmico
El cumplimiento de la sección HE1 del DB HE del CTE
respecto al aislamiento térmico de los cerramientos de
una edificación es aplicable al conjunto de componentes
que
forman
el
cerramiento
de
fachada
y
no
exclusivamente al muro exterior
ejecutado mediante el
Sistema G.H.A.
S
®
.
 
El
cumplimiento
dependerá
de
factores
tales
como
el
espesor del aislante utilizado, del número de ménsulas
que puedan actuar como puente térmico, o del grado de
ventilación de la cámara de aire.
 
Cuando
la
cámara
sea
muy
ventilada,
la
resistencia
térmica total del cerramiento se obtendrá despreciando
la
resistencia
térmica
de
la
cámara
de
aire
y
de
las
demás
capas
entre
la
cámara
de
aire
y
el
ambiente
exterior, pudiendo considerar para el cálculo que el aire
de la cámara ventilada se encuentra en reposo.