Página 19 de 50 • DAU 12/076 • Edición C
4.2.9.
Criterios para zonas sísmicas
En una edificación en la que sea obligatoria la aplicación
de
la
norma
sismorresistente
(NCSE-02),
se
deberán
tener
en cuenta una serie de criterios específicos para
el
adecuado
diseño
del
muro
exterior
ejecutado
mediante el Sistema G.H.A.
S.
®
. Estos criterios se basan
en que la estructura soporte sobre la que apoya el muro
resiste
las
acciones
sísmicas que
éste
le
transmite
a
través
de
los
anclajes
y
se
deberán
considerar
como
adicionales a los indicados en la norma NCSE-02 para
la estructura portante del edificio.
·
El
muro
exterior
ejecutado
mediante
el
Sistema
G.H.A.
S.
®
es
una
obra
de
fábrica
autoportante,
armada horizontalmente y apoyada en la estructura
del
edificio
mediante
los
anclajes
GEOANC
®
,
en
consecuencia:
-
El muro exterior deberá resistir en sí mismo las
acciones
sísmicas
propias
y
deberá
transmitir
adecuadamente estas acciones a la estructura
del edificio.
Asimismo, el muro puede recibir de
la
estructura
del
edificio
acciones
y
desplazamientos
modales
horizontales
que
deberán
ser
considerados
en
los
cálculos
del
muro.
-
La transmisión de las acciones horizontales se
realizará mediante los anclajes GEOANC
®
, por
tanto
estarán
limitadas
por
la
resistencia
de
dichos anclajes (véase la tabla 2.1).
-
En
el
cálculo
de
la
estructura
del
edificio
se
deberán
considerar
adicionalmente
las
acciones
horizontales
que
el
muro
exterior
pueda transmitir pero no la masa de dicho muro.
-
No
se
recomienda
confiar
al
muro
exterior
la
resistencia
de las acciones horizontales debidas
al
sismo
de
la
estructura
del
edificio.
Sin
embargo,
el
muro
puede
desarrollar
rigidez
o
resistencia
suficiente
para
alterar
las
condiciones en
la estructura
del edificio
por
lo
que
se
deberán
tener
en
cuenta
para
la
confección del modelo de análisis estructural y
se comprobará
para las
acciones
que
deriven
del cálculo.
·
A partir de
lo
indicado
en el
apartado
4.2.1 de
la
norma
NCSE-02,
los
muros
exteriores
ejecutados
con el Sistema G.H.A.S.
®
se dispondrán en las dos
direcciones en planta y en alzado de la manera más
uniforme
y
simétrica
posible.
En
edificios
asimétricos se podrán separar los muros mediante
juntas verticales de modo que se obtengan cuerpos
regulares independientes.
·
La masa del muro exterior no se tendrá en cuenta
en
el
cómputo
de
las
masas
de
las
plantas
del
edificio
y
por
tanto
en
la
disposición
de
masas
(véase el apartado 4.2.2 de la norma NCSE-02).
·
A partir de
lo
indicado
en el
apartado
4.4.1 de
la
norma NCSE-02:
-
Los muros exteriores de una misma edificación
deberán
ejecutarse
con
la
misma
tipología
y
material de pieza de albañilería.
Es conveniente
que el muro sea continuo hasta la cimentación.
-
El muro se deberá considerar como “no dúctil”.
·
A
partir
de
lo
indicado
en
el apartado
4.4.2
de
la
norma
NCSE-02,
la disposición
de
huecos deberá
ser
lo
más
simétrica
y
uniforme
posible
tanto
en
planta
como
en
alzado.
Se
recomienda
que
los
huecos se alineen verticalmente.
·
A partir de lo indicado en los apartados 4.4.4 y 4.7.2
de la norma NCSE-02:
-
Cuando
a
c
≥
0,08·g,
los
paños
(superficie
de
muro entre los apoyos anclados horizontales y
verticales) que superen los 5 m de longitud o los
20
m
2
de
superficie
deberán
subdividirse
enlazándose
a
elementos
estructurales
intermedios.
La
distancia
máxima
entre
filas
y
columnas de anclajes será de 5 m y la diagonal
del
paño
deberá
ser
inferior
a
40
veces
el
espesor
del
muro.
Estas
distancias
siempre
deberán
ser
inferiores a
las
distancias que
se
consideren
mediante
cálculo
para
zonas
no
sísmicas.
-
Cuando
a
c
≥
0,16·g,
la
subdivisión
deberá
realizarse a partir de los 3 m de longitud
o los
10 m
2
de superficie de paño.
·
En el caso de que sea necesario disponer de una
barrera
antihumedad
en
el
arranque
del
muro
de
acuerdo a lo indicado en el apartado 2.3.3.2
de la
Sección
HS
1
del
DB
HS,
se
recomienda
la
colocación
de
una
junta
con
mortero hidrófugo en
lugar
de
utilizar
una
barrera
impermeable
ya
que
este
material
supone
una
discontinuidad
en
la
dirección vertical de los muros.
·
Para
definir la
anchura o
separación de las
juntas
entre
construcciones
se
considerarán
los
desplazamientos
horizontales
que
se
prevean
en
zonas
con
requisitos
sísmicos
(véase
el
apartado
4.2.5 de la norma NCSE-02).
·
A
partir
de
lo
indicado
en
el apartado
4.7.3 de
la
norma NCSE-02,
cuando a
c
0,12 g,
los muros o
petos con el borde
superior libre y con más de un
metro de altura, se rematarán con un encadenado
de
coronación,
disponiendo
refuerzos
verticales
anclados a la estructura del edificio.
4.3.
Seguridad estructural
Debe
justificarse
mediante
cálculo
que
la
solución
de
muros de obra
de fábrica
de
albañilería
autoportantes
ejecutados
mediante
el
Sistema
G.H.A.S.
®
resiste
las
acciones
que
le
son
de
aplicación:
peso
propio,
acciones
laterales
debidas
al
viento
y,
cuando
sea
necesario, las acciones debidas al sismo.