1 .. 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 .. 50
Página 22 de 50 • DAU 12/076 • Edición C
Características de los
muros
Ladrillo cerámico
Bloque Termoarcilla
®
u otros bloques
cerámicos de arcilla
aligerada
Ladrillo o bloque de hormigón
macizo
perforado
macizo
perforado
aligerado
Espesor (mm)
entre 110 y 290
Densidad aparente (*)
(kg/m
3
)
entre 2000 y
2200
entre 900 y 1200
entre 900 y 1200
entre 1700 y
2400
entre 850 y
1800
≤ 1700
Resistencia mínima a
compresión (f
k
) (MPa)
≥ 2,0
Resistencia a flexión
paralela a los tendeles (f
xk1
)
(MPa) (**)
0,10
0,1·f
k
 
0,1·f
k
 
0,10
0,1·f
k
 
0,1·f
k
 
Capacidad resistente a
flexión horizontal (M
sd2
)
(kN·m/m)
Dependerá de la cuantía de la armadura de tendel.
 
(véase el apartado 4.3.2)
Módulo resistente elástico a
flexión (Z) (mm
2
·m/m)
Según el apartado 5.4.3 del DB SE-F del CTE
Categoría de ejecución (***)
A o B
(*)
Datos obtenidos del
Catálogo de Elementos Constructivos
del CTE.
 
(**)
Para las piezas macizas se consideran los valores de la tabla 4.6 con un mortero M5, para las piezas perforadas y aligeradas se toma el   
valor f
xk1
= 0,1·f
k
según se indica en el apartado 4.6.4 párrafo 3 del DB SE-F del CTE.
 
(***)
Según el apartado 4.6.1 del DB SE-F del CTE en los elementos de fábrica armada se especificarán sólo clases A o B.
 
Tabla 4.2:
Características resistentes de los muros de albañilería para el Sistema G.
H.
A.
S
®
 
 
4.4.
Seguridad en caso de incendio
4.4.1.
Reacción al fuego
Según
se
establece
en
el
Real
Decreto
842/2013,
la
Decisión 96/603/CE y sus modificaciones, los materiales
de las piezas de albañilería (cerámicas o de hormigón
con menos de un 1% de materia orgánica) así como los
morteros de juntas y elementos metálicos del sistema,
pueden considerarse como materiales pertenecientes a
la clase
A1
de reacción al fuego sin necesidad
de
ser
ensayados.
 
Por
tanto cumplen con la exigencia (B-s3,d2)
indicada
en el apartado 1 de la Sección SI 2 del DB SI del CTE
en cuanto a propagación exterior.
 
Asimismo se deberá tener en cuenta que:
·
 
Los materiales de los revestimientos exteriores que
se
consideren
en
el
cerramiento
completo
de
fachada
también
deberán
garantizar
la
exigencia
indicada en el apartado 1 de la Sección SI 2 del DB
SI del CTE para propagación exterior.
 
·
 
Los materiales de los revestimientos interiores que
se
consideren
en
el
cerramiento
completo
de
fachada
deberán
cumplir
con
las
exigencias
indicadas en la tabla 4.1 de la Sección SI 1 del DB
SI del CTE para propagación interior, en función de
la situación del elemento constructivo.
 
Las
características
de
reacción
al
fuego
para
las
tipologías
básicas
de
cerramiento
definidas
en
el
apartado 4.1 son las indicadas en las tablas 6.1.3.
4.4.2.
Resistencia al fuego
Según se establece en el Real Decreto 312/2005 y sus
modificaciones, el sistema de cerramiento completo de
fachada se deberá clasificar conforme a la norma UNE-
EN 13501-2 sobre la base de:
·
 
los datos de clases de resistencia al fuego
obtenidos
de
las tablas F.
1
y
F.2
del
Anejo
F del DB SI
del
CTE,
·
 
ensayos específicos según los métodos de ensayo
definidos en la norma UNE-EN 13501-2.
Los sistemas de cerramiento completo deberán cumplir
con:
·
 
Las
exigencias
indicadas
en
la
tabla
1.2,
para
elementos que delimitan sectores de incendio, y las
indicadas en la tabla 2.2, para las zonas de riesgo
especial integradas en edificios, de la Sección SI 2
del DB SI del CTE para propagación interior.
 
·
 
La exigencia indicada en el apartado 1 de la Sección
SI 2 del DB SI del CTE para propagación exterior.
 
En
particular,
en el caso
de
los
cerramientos
con
cámara de aire pasante por delante de los forjados,
la
exigencia
para
la
limitación
del
riesgo
de
propagación
vertical
del
incendio
indicado
en
el
párrafo
3
podría
asegurarse
incluyendo
un
trasdosado
interior autoportante
que
cumpla dicha
exigencia, siendo también posibles otras soluciones
constructivas.
 
Se deberá tener en cuenta que el revestimiento influye
de forma importante en las prestaciones de aislamiento
(I) e integridad (E) al fuego, sobre todo en los muros de