1 .. 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 .. 50
Página 32 de 50 • DAU 12/076 • Edición C
6.
Criterios de ejecución
6.1.
Criterios generales de ejecución
La ejecución de los muros de albañilería autoportantes
ejecutados
mediante
el
Sistema
G.H.A.S.
®
 
deberán
seguir los criterios generales aplicables a los muros de
albañilería tradicional siempre que no entren en
conflicto
con los criterios particulares de ejecución descritos en el
presente capítulo 6.
Los
criterios
generales
aplicables
a
los
muros
de
albañilería tradicional son los definidos en el apartado 7
del DB SE-F del CTE. Adicionalmente se recomienda la
aplicación
de
las
normas
UNE-EN
1996-1-1
y  
UNE-EN 1996-2 (Eurocódigo 6, partes 1-1 y 2).
 
Con
el
fin
de
sintetizar
y
enfatizar
los
criterios
particulares de ejecución
del
Sistema
G.H.A.
S.
®
,
en el
presente
capítulo
6
no
se
exponen
los
criterios
generales
aplicables
a
los
muros
de
albañilería
tradicional.
 
 
6.2.
Criterios particulares de ejecución
La
ejecución
del
Sistema
G.H.A.S.
®
 
se
basa
principalmente
en
el
correcto
posicionamiento
y
ejecución de los anclajes de retención GEOANC
®
y las
armaduras de tendel GEOFOR
®
.
 
Para
ello
se
deberá
seguir
en
todo
momento
la
documentación
gráfica
del
proyecto
en
cuanto
a
la
disposición y cuantía de estos componentes.
 
Como
aspecto crítico, en la
ejecución
de
este sistema
se deberá garantizar en todo momento la continuidad de
la armadura
de tendel principal mediante el adecuado
solape entre dos armaduras contiguas (véase la figura
5.10).
 
A
continuación
se
describen
los
aspectos
más
relevantes a tener en cuenta.
 
 
6.3.
Orden cronológico de la ejecución
1.
Control
de
recepción
en
obra
(véase
el
apartado
3.3.3).
 
2.
Verificaciones previas a la puesta en obra.
 
3.
Replanteo del
posicionamiento
de
los
anclajes
de
retención GEOANC
®
sobre las distintas partes de la
estructura de apoyo.
 
4.
Montaje de los anclajes GEOANC
®
.
 
5.
Cuando sea necesario, recubrimiento de los cantos
de forjado y frentes de pilares con material aislante.
 
6.
Ejecución
del
muro
incluyendo
las
armaduras
de
tendel
GEOFOR
®
 
y
los
anclajes
de
retención
GEOANC
®
 
según
la
documentación
gráfica
del
proyecto.
 
7.
Se deberá prestar especial atención a la ejecución
de los puntos singulares.
 
 
6.4.
Verificaciones previas a la puesta en
obra
Las verificaciones a realizar son:
1.
Una vez se tenga ejecutada la estructura del edificio
que
servirá
como
apoyo
del
muro
autoportante
ejecutado
mediante
el
Sistema
G.H.A.
S.
®
,
se
deberá verificar
a partir de los planos de ejecución
aportados
por
la
dirección
facultativa,
que
el
posicionamiento y modulación inicial de los anclajes
de retención GEOANC
®
considerada en la fase de
proyecto
es
la
adecuada para
iniciar
la
puesta en
obra del sistema.
 
2.
Verificación
de la resistencia
de
los elementos de
fijación
de
los
anclajes
GEOANC
®
 
(véase
el
apartado
2.4)
sobre
la
estructura
de
apoyo.
Este
aspecto
es
de
especial
importancia
en
obras
de
rehabilitación.
 
Esta
verificación
se
puede
realizar
mediante
un
cálculo
estadístico
sobre
la
base
de
varias
extracciones
realizadas
in
situ
de
las
fijaciones sobre la estructura.
 
3.
Con anterioridad al inicio de la ejecución del muro,
la
dirección
facultativa debe
supervisar
el correcto
posicionamiento
de
los
anclajes
GEOANC
®
 
y,
cuando
sea
necesario,
el
recubrimiento
de
los
cantos de forjado y frentes de pilares con material
aislante.
 
 
6.5.
Montaje de los anclajes de retención
GEOANC
®
 
Las hembrillas de los anclajes de retención GEOANC
®
 
se fijan a la estructura en la posición indicada en la figura
2.6a y colocando el elemento de fijación establecido en
el proyecto a través de su perforación central.
 
Para la colocación del elemento de fijación se deberán
seguir las instrucciones de puesta en obra del fabricante
o distribuidor del elemento de fijación.
 
Una vez colocada la hembrilla se procederá a introducir
la
omega
a
través
de
los
canales
laterales
de
la
hembrilla de modo que quede enhebrada a ésta.
Este
proceso puede realizarse
inmediatamente
después de
la colocación de la hembrilla, lo cual garantiza y facilita
su
posterior
colocación
en
la
hilada
de
piezas
correspondiente, o puede realizarse en el momento de
su
posicionamiento
en
la
hilada
del
muro
correspondiente.