1 .. 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 .. 50
Página 33 de 50 • DAU 12/076 • Edición C
6.6.
Ejecución del muro de albañilería
mediante el Sistema G.
H.
A.
S.
®
 
En las hiladas indicadas en la documentación gráfica del
proyecto se incorpora la armadura de tendel GEOFOR
®
 
prevista (armadura principal y armaduras de refuerzo en
puntos
singulares)
y
las
omegas
de
los
anclajes
GEOANC
®
que quedaron en espera.
 
La omega deberá quedar posicionada en la parte
central
de
la
ranura
de
la
hembrilla,
no
se
permitirá
que
la
omega quede a una distancia inferior a 10 mm del borde
de
la
ranura
para
que
pueda
garantizarse
el
libre
movimiento de la omega a través de la ranura.
 
Se
deberá
garantizar
que
se
realiza
el
solape
de
las
armaduras de tendel principales,
no
permitiéndose
en
ningún caso la colocación de armaduras principales no
solapadas.
 
La longitud de solape no debe ser inferior a 250 mm. El
solape de las armaduras se debe realizar de modo que
todos los alambres coincidentes en el tendel estén en el
mismo plano, y respetando las distancias entre barras
solapadas
del
DB
SE-F.
Para
este
fin
las
armaduras
GEOFOR
®
 
disponen
de
un
diseño
específico
en
sus
extremos
(véase
la
figura
5.10)
y
disponen
de
unas
cintas
testigo
cuya
coincidencia
indica
la
correcta
longitud de solape entre las armaduras.
 
Es muy importante no hacer coincidir verticalmente los
solapes de las armaduras de un paño en las
distintas
hiladas.
 
Los alambres embutidos de los anclajes transmiten los
esfuerzos
por
adherencia,
por
lo
que
deben
quedar
totalmente
recubiertos
con
mortero.
Para
este
fin,
es
importante
que
no
coincidan
en
la
misma
hilada
la
armadura de tendel GEOFOR
®
y la omega del anclaje
GEOANC
®
.
 
La ubicación de la armadura de tendel debe ser lo más
centrada posible respecto al ancho y espesor del tendel
en
el
que
se
aloja,
de
manera
que
el
recubrimiento
lateral sea el mayor posible en toda su superficie.
 
Para este fin, las armaduras GEOFOR
®
 
van provistas de
separadores.
Se
prohíbe
expresamente
el
contacto
directo
de
la
armadura
de
acero
con
la
pieza
de
albañilería. Asimismo, en el cómputo del recubrimiento
lateral
hay
que
descontar,
si
procede,
el
espesor
del
rehundido del tendel.
 
Cuando
el
tendel
está
formado
por
dos
bandas
de
mortero (tendel hueco), los alambres longitudinales de
la
armadura
deben
quedar
en
una
posición
lo
más
centrada posible en dichas bandas.  
Respecto
a
las
omegas
de
los
anclajes de
retención,
cuando el muro está formado por bloques con grandes
huecos
 
verticales o tendel hueco, se debe rellenar con
mortero la zona en la que van conectados los anclajes,
de
modo
que
se
garantice
la
longitud
de
alojamiento
mínima indicada en la tabla 2.1.
6.6.1.
Estabilidad del muro durante su ejecución
Los
muros
deberán
ser
estables
durante
su
construcción,
por
lo
que
no
se
deben
elevar
con
anterioridad
a
sus
correspondientes
elementos
de
apoyo
o arriostramiento.
Aquellos muros que pudieran
quedar
temporalmente
sin
arriostrar
y
sin
carga
estabilizante y para los que no se puede garantizar su
respuesta
frente
a
acciones
horizontales,
se
deben
acodalar provisionalmente a elementos suficientemente
sólidos para garantizar su estabilidad.
 
 
6.7.
Resolución de puntos singulares
6.7.1.
Esquinas
Las
esquinas
se
resuelven
colocando
armaduras
cortadas y dobladas equidistantes entre dos armaduras
de tendel principales (véanse las figuras 5.11 y 5.13). La
longitud mínima
de
estas
armaduras
de
esquina debe
ser
0,75 m.
La cantidad
de armaduras de refuerzo de
esquina
a
colocar
entre
dos
armaduras
principales
vendrá determinada por cálculo.
 
Cuando
la
esquina
del
muro
coincida
con
un
pilar
también se deberá colocar la armadura de refuerzo de
las esquinas aun colocando
los anclajes
de
retención
(véase la figura 5.13).
 
Al realizar el doblado y
corte de
las
armaduras se deberá
procurar que éstas no sufran daños que puedan afectar
al recubrimiento del acero. Además, se deben evitar las
roturas
en
las
soldaduras
de
las
armaduras
y
los
depósitos superficiales que afecten a su adherencia.
 
6.7.2.
Arranque del muro
Para
evitar
los
efectos
producidos
por
una
posible
deformación diferencial
de los
elementos de
apoyo,
y
para garantizar
el atirantado del paño, siempre que se
realice el arranque del muro se debe colocar armadura
de tendel principal en las dos primeras hiladas sobre el
apoyo.
 
6.7.3.
Dinteles y antepechos
Si
los
dinteles
se
resuelven
con
fábrica
armada,
la
armadura debe tener una entrega no inferior a 0,50 m a
cada lado del borde del hueco.
 
Aunque
el
dintel se
resuelva
con fábrica
armada, hay
que
disponer
una
pletina
para
apoyo
de
la
primera
hilada, con el correspondiente goterón, que debe estar
apeada
hasta
el
endurecimiento
del
mortero.
Si
se
utilizan
piezas
especiales
con
sección
en
“cola
de
milano”, deben ir provistas de goterón. En este caso, el
elemento
de
apoyo
se
puede
retirar
una
vez
haya
fraguado
el
mortero, dejando las
piezas vistas
por
su
cara inferior.
 
La fábrica armada en los dinteles no es suficiente para
resolver
los huecos en esquina, por lo que para estos
casos
se
debe
disponer
un
cargadero
específico
o